- Es un proceso participativo de la gestión municipal en materia de medio ambiente.
- Es una metodología de implantación y seguimiento de la política municipal en materia de medio ambiente.
- Es una estrategia para la integración de los elementos ambientales en las diversas políticas sectoriales locales.
Factores que favorecen la sostenibilidad
- Equilibrio en los usos del territorio.
- Mantenimiento de la áreas rurales.
- Diseño de barrios donde se mezclan usos compatibles: viviendas, pequeños equipamientos y comercio de barrio.
- Control estricto de los grandes centros comerciales.
- Mezcla de viviendas de diferentes tipos y tamaño.
- Impulso del transporte público frente al privado a la hora de construir infraestructuras de comunicación.
- Promover la seguridad del espacio público urbano.
Factores de insostenibilidad
- Transformación de la ciudad tradicional.
- Incremento de regiones urbanas extensas.
- Las ciudades crecen pero no la población.
- Descentralización de actividades.
- Pérdida de eficacia y rentabilidad del transporte colectivo.
- Fragmentación del territorio en áreas especializadas y distantes.
- Decadencia del centro urbano por despoblación y deterioro.
- Falta de relaciones de proximidad en los barrios.
Enlaces de interés
- Red de Agenda 21 Local
Es una comunidad en Internet para los responsables de la gestión de la Agenda 21 Local en pueblos y ciudades en España e Iberoamérica. La participación en la misma es voluntaria y gratuita.