¿Qué es un SIPAM? Y otros asuntos de la sostenibilidad
Ahora que crece la concienciación sobre la terrible pérdida de biodiversidad que sufrimos (#BiodiversityCrisis) necesitamos soluciones para el buen vivir en nuestro planeta. Por ejemplo los SIPAM.
¿Has oído hablar de los SIPAM? Pues son algo así como ventanas a un mundo sostenible, paisajes que han evolucionado a lo largo de cientos y miles de años hasta alcanzar un estado que permite extraer de ellos cuantiosos recursos año tras año, sin esquilmar la tierra. Carlota López Fernández describe algunos de estos paisajes y detalla su funcionamiento. La amenaza que se cierne sobre las abejas y los insectos polinizadores en general es objeto de un artículo de Bárbara Borgia Royo. Es otro aspecto del problema de la extinción de la biodiversidad, que también se puede enfrentar con las medidas apropiadas, principalmente reduciendo la dispersión de biocidas en el medio ambiente. El concepto de huella ecológica sostenible o viable, que se pueda generalizar a toda la humanidad, es el tema de un artículo de María Hernández Paredes. Finalmente, el cerco cada vez más apretado que sufre el coche en propiedad por leyes e impuestos de tipo ambiental es objeto de una reseña de Jesús Alonso Millán.
El futuro de la agricultura está en el pasado
En nuestra vida cotidiana, es posible que no nos demos cuenta de que algunos de nuestros alimentos básicos provienen de extraordinarias tradiciones agrícolas que están profundamente arraigadas en nuestra culturas e identidad.
Seguir leyendo
Lo que no sabías de los insectos
El día 20 de mayo de 2018 se celebró por primera vez el Día Mundial de las Abejas. Este año vuelve a ser así. El motivo por el cual se conmemora a estos insectos se debe a Anton Janša, un pionero de la apicultura moderna nacido en este día en Eslovenia, y procedente de una familia de apicultores. En este país este oficio es una práctica tradicional considerada una actividad agrícola de gran importancia.
Seguir leyendo
La esquiva huella ecológica sostenible
El concepto de huella ecológica es ampliamente reconocido, sencillo y comprensible. Calcular nuestra huella ecológica tiene un innegable valor educativo para entender como nuestras acciones impactan en el planeta y resulta una herramienta muy útil de concienciación.
Seguir leyendo
El coche se complica
Aunque usted no lo crea, hay gente que cree que conduciendo a mucha velocidad los radares no le pillan, o que haciendo unas cuantas flexiones el control de alcoholemia sale negativo aunque te hayas bebido un bar entero. También hay creyentes en la eficacia del spray de laca para despistar a los lectores automáticos de matrículas, o de las aplicaciones para móviles que indican los tramos de carretera libres de la molesta policía de tráfico.
Seguir leyendo
De la actualidad de la sostenibilidad en los medios
Ruidoso, contaminante y ahora bajo el fuego de los impuestos: cada más, el coche diésel se está convirtiendo en un engorro.
Un grupo de personas con síndrome de Asperger han conseguido una visita especial: cuatro horas en la Feria con la megafonía apagada. Los demás tienen que conformarse con el estruendo.
Las mediciones demuestran que la contaminación en el distrito centro de Madrid, con restricciones de tráfico, ha mejorado significativamente con respecto al resto de la ciudad. ¡Sí se puede!
En lugar de esgrimir costes en billones de dólares, haríamos bien en trabajar para solucionar los graves problemas que enfrenta nuestra ecología planetaria.
¿Estás interesado en participar en la transición hacia una alimentación más sostenible? Visita Comida Crítica.
Únete a las miles de personas que ya han medido su huella ecológica… y aprendido cómo hacerla más pequeña. Haz clic en este enlace, no te llevará más de un minuto.
|