Número monográfico acerca de la transición del automóvil
El coche, ¿sueño o pesadilla? A la altura de 2019, el automóvil está embarcado en la mayor transición de su corta existencia: pasar de ser un vehículo ruidoso y contaminante a convertirse en una máquina civilizada, silenciosa y limpia, capaz de convivir en la ciudad. Los cuatro artículos de este número examinan esta cuestión desde diversos puntos de vista.
Tu coche es más importante de lo que crees
Casi sin darnos cuenta, el coche se ha convertido en el mayor obstáculo en el camino hacia una energía sostenible.
Seguir leyendo
Estados Unidos, la Unión Europea y el coche sostenible
Los Estados Unidos tienen actualmente 263,6 millones de vehículos registrados en sus carreteras, la mayoría de los cuales son automóviles de pasajeros. La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos establece las normas federales para las emisiones de carbono que deben cumplir los vehículos de motor, de acuerdo con su tipo y tamaño, que circulan por las carreteras.
Seguir leyendo
La aventura de viajar
Como bien sabemos existen diversos medios de transporte, tanto para viajar por placer como para realizar nuestras labores cotidianas. En esta ocasión, vamos a centrarnos en hacer una comparación de las diferentes opciones que nos ofrecen los vehículos privados y el transporte público.
Seguir leyendo
¿Cómo ha cambiado el impacto ambiental de los coches?
Podemos empezar por un dato: en 1970, hace casi medio siglo, había en España poco más de dos millones de turismos, y tocaban a más de 14 habitantes por vehículo. El coche medio de la época era más pequeño que el actual, así que, incluso apretándose mucho los ocupantes, se quedaban nueve personas fuera. A partir de entonces, ¿cuáles han sido las tendencias que influyen en la masa de contaminación creada por los coches, y en su impacto ambiental en general?
Seguir leyendo
Únete a las miles de personas que ya han medido su huella ecológica… y aprendido cómo hacerla más pequeña. Haz clic en este enlace, no te llevará más de un minuto.
|