Distopía climática y transición ecológica justa, ¿vamos en serio?
La catástrofe de los incendios en Australia es una ventana de nuestro futuro… si nos quedamos de brazos cruzados. No es un apocalipsis súbito, es una “nueva normalidad” que está degradando poco a poco nuestras condiciones de vida y recortando paulatinamente nuestras posibilidades de supervivencia. Pero al mismo tiempo se está produciendo (tal vez se pueda llamar “efecto Greta Thunberg”) una disrupción cultural hacia una transición ecológica justa, que no deje a nadie atrás.
Carlota López desarrolla el tema de la distopía climática en un artículo que recoge casos en todo el mundo. Cecilia Gamarra describe las ambiciosas metas del Pacto Verde Europeo, la herramienta principal para la transición ecológica en la UE. Laura Velasco nos recuerda que la necesidad de ahorrar agua se ha vuelto acuciante con la emergencia climática. Jesús Alonso describe el concepto de penuria de movilidad: cuando los viejos coches son prohibidos pero no pueden ser sustituidos.
¿Distopía climática o realidad?
La comunidad científica lleva desde principios de siglo advirtiendo de las consecuencias que tendría para nuestro planeta una subida de la temperatura debido al aumento de las emisiones de efecto invernadero, sobre todo del CO2 por la quema de combustibles fósiles.
Seguir leyendo
Pistas del Pacto Verde Europeo
La UE ha reanudado su compromiso de responder a los desafíos del clima y el medio ambiente. En diciembre de 2019, la Comisión ha publicado una comunicación (Hoja de ruta inicial) de las políticas y medidas clave necesarias para hacer realidad el Pacto Verde Europeo (es parte integrante de esta estrategia de la Comisión para aplicar la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas).
Seguir leyendo
En plena emergencia climática, ahorrar agua es vital
Como todos sabemos el agua es el elemento esencial para la vida, desde la conservación de ecosistemas al mantenimiento de especies animales y el desarrollo humano. Las sequías sacuden cada vez más fuerte el panorama climático de nuestro país, a consecuencia del cambio climático antropogénico que estamos sufriendo, afectando especialmente a las zonas geográficas más secas.
Seguir leyendo
Mi viejo coche se ha convertido en un enemigo público
El cerco se estrecha. Desde hace dos semanas, los coches sin derecho a distintivo ambiental de la DGT (los diésel matriculados antes de 2006 y los de gasolina que lo fueron antes de 2000) no pueden aparcar o circular por extensas áreas de las ciudades de Madrid y Barcelona. Estos coches son aproximadamente el 20% de todos los coches en circulación, es decir más de cuatro millones de vehículos en toda España.
Seguir leyendo
Y además
La importancia de ser bicicletista
Sería más correcto llamarle ciclista, pero el Diccionario de la Academia establece que el ciclismo es un deporte, que se practica montando en bicicleta. Aquí nos vamos a referir al que usa la bicicleta para sus desplazamientos cotidianos.
Seguir leyendo
¿Estás interesado en participar en la transición hacia una alimentación más sostenible? Visita Comida Crítica.
Únete a las miles de personas que ya han medido su huella ecológica… y aprendido cómo hacerla más pequeña. Haz clic en este enlace, no te llevará más de un minuto.
|