La transición ecológica es una de las tareas más complejas en las que se ha embarcado la humanidad desde hace mucho tiempo, pero al mismo tiempo resulta más fácil de lo que parece a primera vista. Muchas iniciativas se están poniendo en marcha, y cada una es como una ventana a un mundo más sostenible. Cecilia Barrera Gamarra explica la puesta en marcha del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y la manera en que podemos participar en su desarrollo. Carlota López Fernández nos muestra como una mirada al pasado nos ayuda a afrontar el futuro sostenible de la alimentación. Laura Velasco Puig nos informa sobre diversas iniciativas urbanas de movilidad que confluyen en un mismo punto: devolver la ciudad a los ciudadanos. Y Lucas Peces Coloma describe los cambios importantes que tendrán lugar en nuestra vida cotidiana cuando al economía lineal deje paso a la circular.
Por una transición ecológica justa, energía y clima
Desde el jueves 23 de enero de 2020 hasta el miércoles 25 de marzo de 2020, está abierto el plazo para presentar alegaciones al nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC). El PNIEC 2021-2030 es el instrumento de planificación nacional propuesto por el Gobierno de España para avanzar en la descarbonización, sentando las bases para consolidar una trayectoria de neutralidad climática de la economía y la sociedad en el horizonte 2050.
Seguir leyendo
¿Comida tradicional y sostenible? Dos menús que nos demuestran que sí es posible
La forma que tenemos de alimentarnos, nuestra dieta, afecta al medio ambiente. El sistema alimentario actual contribuye al cambio climático y se ve afectado por él, poniendo en peligro la seguridad alimentaria actual y futura. En el recetario tradicional mediterráneo podemos encontrar gran cantidad de recetas que se adaptan a una forma de consumir y vivir más sostenible: más verduras y legumbres, menos proteína de origen animal y reducción de desperdicios.
Seguir leyendo
La movilidad sostenible adquiere velocidad
Con la declaración de la emergencia climática por parte del Parlamento Europeo, algunos países miembros están estudiando medidas con unos objetivos bastante ambiciosos en el sector del transporte urbano. A nivel internacional, Anne Hidalgo, actual alcaldesa de París, quiere lanzar un proyecto llamado “Ciudad del cuarto de hora”, proyecto enfocado hacia la transformación ecológica de la capital francesa.
Seguir leyendo
La emergencia climática llevada a la práctica: los residuos
Entre diversos aspectos que aborda la declaración de emergencia climática, se encuentra la necesidad de adoptar una estrategia de economía circular así como de una ley de residuos que regule la problemática de los plásticos de un solo uso, ambos con la finalidad de alcanzar el “residuo cero” para el año 2050.
Seguir leyendo
Y además…
¿Eres un ciudadano sostenible, o un azote de la naturaleza?
Estamos en emergencia climática y, por lo tanto, en plena transición a una sociedad y una economía más sostenibles que las que tenemos ahora. Gobiernos y empresas deben hacer su parte, pero nada funcionará si la ciudadanía no asume también su papel en esta gran transición a un mundo viable.
Seguir leyendo
¿Estás interesado en participar en la transición hacia una alimentación más sostenible? Visita Comida Crítica.
Únete a las miles de personas que ya han medido su huella ecológica… y aprendido cómo hacerla más pequeña. Haz clic en este enlace, no te llevará más de un minuto.
|