¿Cómo conseguir alimentos “buenos, justos y limpios”(*), es decir, sostenibles? Creando lazos entre la comida de nuestra mesa y el paisaje que la produce.
En Madrid, cada plato es un paisaje es una iniciativa seleccionada en la Convocatoria MADS 2019 de la Fundación Montemadrid y Bankia, que pretende empoderar a la ciudadanía en materia de alimentación.
Para ello, facilita información relevante sobre las opciones existentes de alimentación sostenible vinculada a los paisajes de la Comunidad de Madrid, en concreto sobre aquellos productos agropecuarios con algún sello o marca de calidad.
Explora las comarcas agrarias de la Comunidad de Madrid y descubre la variedad de alimentos que se producen en su territorio –frescos, de cercanía, de temporada, ecológicos…– a través de sus platos, sus productores y paisajes.
(*) Carlo Petrini, fundador del movimiento Slow Food.
Saborea los paisajes de la Comunidad de Madrid: consume local
Lo que comemos, cómo lo producimos y cocinamos es importante para nuestra salud. Pero también para la preservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, los dos fundamentos de la salud de nuestro planeta.
Seguir leyendo
Platos para cuidar el paisaje
Crear lazos entre la comida que tienes sobre tu mesa y el paisaje que la produce, contribuye a una producción de alimentos más sostenible. Para facilitar esta vinculación entre alimentos y paisajes, hemos seleccionado una colección de recetas que reproducen en tu plato la riqueza natural y cultural de los paisajes de la Comunidad de Madrid.
Seguir leyendo
Rutas agroturísticas por la Comunidad de Madrid
Rutas agroturísticas en las que visitaremos queserías, huertas, viñedos, almazaras, fincas… asociadas a determinados paisajes y prácticas agropecuarias, facilitando el encuentro entre consumidores y productores, creando escenarios de confianza, y la implicación emocional positiva en la conservación en buen estado de su patrimonio natural y rural.
Seguir leyendo
Y además…
Abastecimiento alimentario: hacia un nuevo modelo
En la recta final de 2020, estamos cambiando nuestros comportamientos y adaptándonos a los protocolos de seguridad sanitaria frente a la pandemia para continuar nuestras actividades en la “nueva normalidad”. Es sin duda el momento ideal para plantearnos dar un giro a nuestro estilo de vida, para optar por alimentos frescos, de cercanía, de temporada, ecológicos, con denominaciones de origen…
Seguir leyendo
La etiqueta invisible: cuidar el paisaje desde la cesta de la compra
Compramos alimentos todos los días y eso nos debería permitir comprar cada vez mejor comida, más sana, accesible y de huella ecológica más reducida, más sostenible en resumen. Pero eso no es lo que está pasando. En realidad ocurre lo contrario: cada vez compramos comida más insana, solo aparentemente barata y producida con un enorme impacto sobre el medio ambiente.
Seguir leyendo
Únete a las miles de personas que ya han medido su huella ecológica… y aprendido cómo hacerla más pequeña. Haz clic en este enlace, no te llevará más de un minuto.
|