De la carne al Antropoceno, en el Día Mundial del Medio Ambiente
El lema de la edición para 2019 de la conmemoración principal del medio ambiente es “Unidos por un planeta #SinContaminaciónDelAire”. La contaminación atmosférica mata a millones de personas todos los años y es tal vez la parte más visible de la megacrisis ambiental que nos amenaza. Reducir el consumo de carne es, por el contrario, una de las herramientas más poderosas que tenemos para solucionar esta crisis, como se revela en este artículo de Carlota López Fernández. Frenar la amenaza climática podría ser más fácil de lo que parece, o mejor dicho podría no ser tanto cuestión de dinero y tecnología como de un cambio en nuestros estilos de vida, argumenta Jesús Alonso Millán en el siguiente artículo. Bárbara Borgia Royo nos instruye acerca de la mejor y más sostenible manera de alimentarnos, ahora que llega el verano. Y para terminar, siete consejos útiles que todos podemos seguir para reducir nuestra exposición a elementos tóxicos.
¿Qué hay detrás de tu filete?
La industria alimentaria es uno de los grandes causantes de problemas ambientales. Las largas cadenas de distribución, el uso excesivo de fertilizantes y herbicidas, las grandes áreas dedicadas al monocultivo y la ganadería intensiva, amenazan la biodiversidad y contaminan suelos, agua y aire. Pero de todos los sectores el que más contamina es la industria cárnica, y nosotros, como sociedad, tenemos gran parte de culpa.
Seguir leyendo
Lo del cambio climático no es para tanto
Abundan los adjetivos expresivos en esto de la gran crisis global: de pavoroso a aterrador es el panorama que se pinta si no hacemos algo, ya. Luego viene la realidad. Las agencias mundiales de la energía dicen que, con suerte, hacia 2050 empezaremos a quemar menos petróleo.
Seguir leyendo
Algunos consejos que no sabías para mantener tu línea en verano
El verano ya está aquí, a pesar de estar en mayo aún, que eso es otro problema bastante peliagudo. Es verdad que todavía no estamos a 40ºC a la sombra, pero tranquilos, que pueden llegar de un momento a otro y debemos de estar preparados. A continuación, te vamos a dar unas ideas para alimentarte correctamente en esta época del año de forma saludable.
Seguir leyendo
Desintoxica tu vida
Vivimos en un mundo en el que pululan decenas de miles de sustancias y compuestos que nuestro cuerpo no reconoce, porque no figuran en el catálogo original con el que nos equipó la Naturaleza. Por ejemplo, nuestro cuerpo sabe como reaccionar a las quemaduras solares, pero no tiene ni idea de cómo lidiar con el [4,4′-(propane-2,2-diyl)diphenol], más conocido como Bisfenol A o BPA.
Seguir leyendo
Noticias y comentarios
Los países asiáticos nos devuelven la basura
Comenzó China el año pasado y éste se le han unido Filipinas y Malasia. Ambos países exigen a diversos países occidentales que se lleven de vuelta los contenedores de residuos irreciclables que les enviaron.
Madrid Central será ampliado, no revertido
A pesar de las promesas electorales, es más probable que el área de tráfico restringido de Madrid Central, hoy reducido al distrito Centro de la ciudad, se amplíe, a que sea eliminado. Es una cuestión de sentido común, como se comprueba viendo el tamaño de las zonas de restricción de tráfico de otras grandes ciudades europeas.
Los ultraprocesados enferman
La dieta inuit y la japonesa son muy distintas pero mencionen en buen estado de salud a los que la siguen. La dieta a base de ultraprocesados conduce irremediablemente a la obesidad y otros males.
El potente concepto del Antropoceno
Aunque los geólogos se niegan a admitirlo en su lista oficial de estratos terrestres, el Antropoceno se revela con perfiles cada vez más nítidos.
En el Día del Medio Ambiente 2019 únete a las miles de personas que ya han medido su #HuellaEcológica e identifica tu propio reto para mejorar el aire que respiramos #SinContaminaciónDelAire. Haz clic en este enlace, no te llevará más de un minuto.
¿Estás interesado en participar en la transición hacia una alimentación más sostenible? Visita Comida Crítica.
|