Transición y resiliencia
«Transición» y «resiliencia» son palabras que cada vez se repiten más, y que encierran direcciones de cambio muy interesantes. Hace unos días nos enteramos de que las tres cuartas partes de la miel que se vende en el mundo está contaminada por pesticidas, siempre cumpliendo los límites legales. El problema es que la miel es uno más de muchos productos contaminados, cuya suma está formando el mayor experimento de intoxicación colectiva de la historia, en opinión de algunos expertos. Parece lógico que pensemos en cómo hacer la transición hacia un mundo sin tóxicos, y también en cómo favorecer nuestra resiliencia aquí y ahora, ante esta y otras amenazas. Se plantean «transiciones resilientes», si se puede aceptar el término en muchas otras materias: plásticos, ciudades, coches eléctricos, coches eléctricos y ultraligeros, transporte al trabajo, residuos orgánicos, urbanismo… la lista es interminable.
¿Cómo comer bien sin devorar el planeta?
Esta presentación animada nos enseña los aspectos fundamentales de la alimentación sostenible: cómo pasar de las mesas marrón a las mesas multicolor, como recorrer un supermercado sin comprar lo que no queremos, sino lo mejor y más saludable, y muchas otras cosas.
Ver la presentación
¡Hazte transicionista!
Todos estamos algo cansados de las continuas recomendaciones y admoniciones para ahorrar agua y energía, usar el transporte público, no comprar productos tóxicos, y similares. Pero, ¿qué tal si enfocamos el asunto de otra manera? No se trata ya de adquirir buenos hábitos, sino de embarcarnos alguna de las transiciones propuestas para llegar a un estilo de vida más viable.
Seguir leyendo
Rey, príncipe y mendigo
Una vida sana es en definitiva una vida más sostenible… para nuestro planeta y también para nuestro bolsillo. Y no necesita nada sofisticado, más bien al contrario: seguir unas sencillas pautas de vida cotidiana y alimentación como las que expresa el antiguo refrán reflejado en el título.
Seguir leyendo
Una vida «Zero Waste»
Producimos basura en tal cantidad que acabaremos, a este paso, literalmente enterrados en ella. Pero hay soluciones, muchas, que van desde sofisticados circuitos de economía circular a trucos sencillos que cualquiera puede poner en práctica y que reducen prácticamente a cero la cantidad de residuos que salen de nuestra casa.
Seguir leyendo
|