Sugerencias para averiguar si nuestra pauta de transporte es la más adecuada, desde el punto de vista económico y ambiental
En primer lugar, se trata de hacer una lista de los desplazamientos cotidianos:
- Desplazamientos domicilio /trabajo o por motivo de estudios
- Desplazamientos por motivo de compras y otros que se realicen con regularidad: visitas familiares, centros médicos, etc.
- Desplazamientos por motivo de ocio: fin de semana , viajes de vacaciones…
Ahora se trata de elegir para cada uno de ellos la mejor opción, antes de emplear el coche privado:
¿Existe una línea de transporte público que coincida aproximadamente con el trayecto?
Pregunta a familiares y amistades y solicita información en las oficinas de la empresa local de transportes. Todas cuentas con mapas, guías, horarios y toda clase de información. Si analizas con detalle tu pauta de desplazamientos, verás cómo probablemente descubres que estás usando el coche más de lo debido, y que estás infrautilizando el transporte público.
¿Podría hacer el trayecto a pie? (O incluso, si estás en buena forma física, en bicicleta)
Un número sorprendentemente alto de desplazamientos en coche son tan cortos, que se pueden realizar a pie en pocos minutos. Algunos ayuntamientos están ya organizando redes de carriles bicis que pueden servir para los desplazamientos cotidianos, y no sólo como deporte de riesgo.
¿Podría ahorrar desplazamientos combinando viajes o simplemente evitándolos?
Es algo que todos hacemos instintivamente. No obstante, si lo planeamos deliberadamente, seguro que averiguamos una o dos maneras de evitar viajes innecesarios que no se nos habían ocurrido antes. Aprovecha las posibilidades crecientes del teléfono, el correo convencional y en internet.