Las actividades que se realizan fuera del aula son un recurso didáctico muy valioso, ya que motivan y sensibilizan al alumnado, de manera que conseguimos aptitudes y valores difíciles de conseguir en el aula.
Este tipo de programas y actividades están muy extendidos tanto en el ámbito rural como en los espacios naturales protegidos, promoviéndose desde la propia administración o entidades privadas, y constituyendo un importante recurso a nuestro alcance.
Se organizan en Centros o Aulas de la Naturaleza, en torno a la realización de itinerarios y talleres, siendo su duración desde una mañana a cinco días, en función del tipo de equipamiento que se visite.
Otra de sus características es que suelen contar con recursos para que el profesorado pueda preparar y profundizar en la actividad, al tiempo que suelen ofrecer formación e información previa.
Los programas que se realizan en este tipo de equipamientos suelen centrarse en:
- En el conocimiento de la fauna, vegetación, climatología, geología, etc.
- La interpretación y el conocimiento de las características de cada ecosistema (bosques, humedales, sierras, ramblas, ríos, etc.).
- La adquisición de valores y actitudes de conservación.
- El conocimiento de los valores culturales de cada zona.
- La comprensión de las problemáticas ambientales asociadas a cada territorio, especie, etc.
- En el conocimiento de las iniciativas de recuperación, promoción y desarrollo de determinadas especies, humedales, actividades, comarcas, etc.
Enlaces a algunos programas de las comunidades autónomas:
Andalucía, centros de educación ambiental
Aragón, guía de recursos ambientales
Asturias, programas y actividades de sensibilización ambiental
Canarias, programa medio natural canario
Cantabria, Red de centros de visitantes
Castilla–La Mancha, Red de equipamientos para la educación ambiental
Castilla y León, visitas a espacios naturales
Cataluña, equipamientos en espacios naturales
Comunidad Valenciana, actividades en parques naturales
Extremadura, centros de educación ambiental
Islas Baleares, “Campos de aprendizaje”
Madrid, Red de centros de educación ambiental
Murcia, aulas y talleres de naturaleza
Navarra, Centros de interpretación
País Vasco, equipamientos de educación ambiental