SustainTrek

SustainTrek, la ruta hacia la sostenibilidad de empresas y organizaciones, es un método gráfico e intuitivo para facilitar el viaje a posiciones sostenibles a las pequeñas y medianas empresas y organizaciones.

Las empresas y organizaciones adheridas a la RedEHS tienen acceso gratuito al manual «SustainTrek: 25 pasos hacia la gestión sostenible».

En esencia esta ruta tiene cuatro grandes paradas:

Parada 1: Establecimiento de protocolos de buenas prácticas

Los protocolos de buenas prácticas ambientales deben recoger las inquietudes ambientales de los grupos de interés o stakeholders de la empresa u organización en forma de procedimientos y medidas operativas con el fin de cumplir la normativa ambiental que le compete y aplica. En definitiva, son una guía para llevar a cabo las operaciones necesarias que permitan cumplir los fines estratégicos de la organización.

Parada 2: Medición de la huella ambiental

Los protocolos de buenas prácticas ambientales deben recoger las inquietudes ambientales de los grupos de interés o stakeholders de la empresa u organización en forma de procedimientos y medidas operativas con el fin de cumplir la normativa ambiental que le compete y aplica. En definitiva, son una guía para llevar a cabo las operaciones necesarias que permitan cumplir los fines estratégicos de la organización.

Parada 3: Elaboración de memorias e implantación de sistemas de gestión ambiental

La implantación de un sistema de gestión ambiental (SGA), ISO 14001 y/o EMAS III, permite a las organizaciones delimitar el entorno en el que operan, así como identificar las relaciones de causa-efecto que se derivan de sus actividades, productos o servicios, y establecer las acciones necesarias para actuar y minimizar sus efectos.

Parada 4: Establecimiento de políticas de RSC. Una ruta hacia el futuro

Llegados a este punto, y una vez recorridos los anteriores, podemos estar en disposición de establecer una ruta hacia políticas de Responsabilidad Social Corporativa (RSC), tan ambiciosa y amplia como estemos dispuestos a asumir y proporcionada con el tamaño de nuestra organización.

La RSC se está transformando en un verdadero núcleo de acción de las empresas, y cada vez más se traduce directamente como reputación de sostenibilidad u otro concepto similar de más amplio alcance.

La Fundación Vida Sostenible te ofrece para apoyar y fortalecer tus políticas de RSC su propuesta de Voluntariado Ambiental Corporativo, accede desde aquí.

Si quieres recibir el manual «SustainTrek: 25 pasos hacia la gestión sostenible», adhiérete a la RedEHS aquí.

Boletín Ecotopics
Boletín Señales de sostenibilidad

Leer el último boletín Señales
Leer el último Ecotopics

Si quieres estar al día sobre las últimas tendencias de
sostenibilidad cotidiana suscríbete

Suscripción