
El Día Mundial de los Humedales, que se celebró ayer, tiene como fin sensibilizar sobre los valores y beneficios que nos reportan. Éstos constituyen la mayor concentración de biodiversidad, conteniendo toda clase de aves, anfibios, peces o bacterias, sin olvidarnos de la vegetación. Nos aportan una mejor calidad del agua y el aire, ayudan a regular el clima, a controlar las inundaciones o favorecen actividades económicas en las poblaciones del entorno como el turismo o la pesca. Y todo gratis. Ahí reside el mayor interés para su protección.
Pero este día nos trae malas noticias. Casi la mitad de los humedales patrios se encuentran en situación preocupante debido a cambios en los usos del suelo, la contaminación o la introducción de especies invasoras. Al menos eso ha comprobado SEO/BirdLife a través de sus campañas “Alas sobre agua” y el “Programa de Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad”.
España es el tercer país del mundo en número de humedales, nada más y nada menos que 74, bajo el Convenio Ramsar. Dicho convenio obliga a los países firmantes a proteger sus humedales. Pero desde las instituciones no siempre se cumple con la normativa europea; especialmente en materia de agua, y desde la ciudadanía no siempre respetamos estos enclaves como es debido.
Visítalos y participa en las actividades recreativas que ofrecen, pero recuerda: sé cívico. Respeta a los peces y aves, a las retamas y a los árboles, y “déjalos más limpios que como te los encuentres” (como me solía decir mi madre). Aprende sobre su importancia y valor, y cuéntaselo a tus amigos o a tus hijos.
Aprovecha estos días para visitar Doñana en Huelva, La laguna de Peñalara en Madrid o Las Tablas de Daimiel en Ciudad Real. Para aprender más sobre los humedales y su importancia, SEO está organizando distintas actividades por toda España. Toda la información se encuentra en su web seo.org.
María Perona
Fuentes y más información: